Modelo SSLD para la superación personal y grupal
¿Eres de los que conectan fácilmente con los demás? O te cuesta establecer vínculos. Nada más complejo que las relaciones interpersonales, ¿verdad? Pero aunque complejas, son necesarias y debemos procurar que sean sanas, hoy te explicamos el modelo SSLD, para relaciones efectivas y afectivas en un ambiente laboral.
Lo primero que debemos conocer son nuestras necesidades y gustos, porque de acuerdo a ello, cada quien establecerá el cómo relacionarse con los demás. Pero también, nos permitirá entender a nuestros semejantes, y partiendo de allí mejorar nuestro relacionamiento.
El catedrático Adolfo Ka Tat Tsang, desarrolló un método para mejorar las relaciones interpersonales, método bautizado como SSLD: Aprendiendo a cambiar vidas. El modelo SSLD es un proceso de aprendizaje creado para que las personas pueden conocerse mejor, entender sus necesidades, circunstancias, características y capacidades.
Este modelo, contiene una serie de procedimientos que permiten engranar estrategias y actividades que puede desarrollar una persona en la búsqueda de soluciones a un problema. Dentro de las tareas a desarrollar, están los juegos de roles, generación de ideas, nuevas estrategias para generar mejores experiencias en el lugar de trabajo, desarrollo de nuevas habilidades y seguimiento continuo.
SSLD, ofrece un conjunto de planes de trabajo que se pueden aplicar al momento de realizar el abordaje de una empresa o institución. Este procedimiento, permitirá a los líderes de cada equipo de trabajo, conocer su verdaderas necesidades y acoplarlos a los objetivos planteados en un proyecto.
La ventaja del método SSLD, es el de mezclar el conocimiento con la acción. A medida que la persona va descubriéndose, va implementando diversas técnicas para enfrentar cada situación y de esta manera entender mejor su entorno.
Para que las personas logren ir a la acción se necesita poseer la combinación ideal entre motivación, entendimiento conceptual, conocimiento técnico, apoyo emocional y entrenamiento práctico de habilidades en donde la persona pueda desarrollar nuevos patrones de conducta.