A la hora de decidir si insertar tu campaña de publicidad en Facebook o Instagram debes tener claro que si tu campaña está basada en el formato de stories, mejor olvídate de Facebook.
Decidir dónde promocionar tu producto ¿Instagram o Facebook? es un dilema que hoy pretendemos ayudarte a eliminar, para eso te ofrecemos cinco tips que debes tener en cuenta para escoger la plataforma ideal para promocionar tu producto o servicio.
¡No olvides, por favor! que si haces las cosas bien podrás sacar más partido a la publicidad tanto en Facebook como en Instagram; y hacer las cosas bien significa que: ( y lo enumeramos para que no haya lugar a dudas)
Contenidos
1 El mismo anuncio no funciona para ambas plataformas
Este es un error tremendamente común. Si tenemos en cuenta que son redes sociales distintas que utilizan lenguajes distintos (sobre todo lenguajes visuales) tiene poco sentido que los anuncios en ambas redes sean iguales. En Facebook el texto tiene más relevancia y es más visible que en Instagram, por ejemplo. ¿Tienen que ser los anuncios totalmente distintos en cada plataforma? No, pero sí debes adaptarlos.
¿Qué significa esto? que vas a tener que separar los anuncios en dos conjuntos, aprovecha para afinar la audiencia en cada uno de ellos. Y no, lo de «los jóvenes en Instagram y los mayores en Facebook» ya no es tan así.
2 Revisa las estadísticas de tus seguidores en cada red
Es muy probable que sean distintas en cuanto al peso de cada género y grupo de edad, por lo que eso te ayudará mucho a definir la audiencia en cada una y, como consecuencia, tanto el target al que te diriges como el contenido en sí de los anuncios.
4 Utiliza el pixel de Facebook para medir las conversiones
Es una buena herramienta muy fácil de incorporar a tu web de eCommerce pero, ojo, no es infalible y menos desde los cambios en el periodo de atribución de las ventas que ha aplicado Facebook. Hay ventas que se generan en las redes que escapan del radar del pixel, por ejemplo muchas de las que son resultado de una pregunta o una consulta por mensaje privado o las que se hace más allá de 7 días después de ver el anuncio. No todo el mundo que compra como resultado de una campaña publicitaria lo hace de forma inmediata haciendo clic en el anuncio, no lo olvides.
5 Equilibra el presupuesto para cada red
Esto depende de qué red utilice preferentemente tu público objetivo, pero también de en qué red tu negocio es más activo y/o obtiene más interacciones. Un consejo: Si es tu primera campaña, puedes iniciarla destinando el 50% a cada plataforma, pero luego debes ir cambiando ese porcentaje a lo largo del desarrollo de tu campaña en función de los resultados que vayas obteniendo.
Hay cosas que funcionan mejor en Instagram que en Facebook y viceversa. Por ejemplo, los anuncios en stories, que en Facebook no tienen perro que les ladre y en Instagram son bastante más eficaces. A la hora de decidir si insertar tu campaña de publicidad en Facebook o Instagram debes tener claro que si tu campaña está basada en el formato de stories, mejor olvídate de Facebook.
Si tu campaña es de bajo presupuesto (pongamos menos de 10 dólares al día) es posible que no te interese dispersar demasiado los anuncios y focalizarte en una sola red. En ese caso, la regla que deberías seguir es la que sigue:
Sólo Instagram en estos casos:
Sólo Facebook en estos casos:
Una buena campaña de publicidad en Facebook o Instagram (o ambos) necesita seguimiento constante e ir ejecutando ajustes durante toda la duración de la misma en función de lo que nos digan los resultados.