No te centres solo en la venta, debes atender todos los pasos que te permiten acercarte y entender cada vez más a tu cliente.
Social selling: Tal vez hayas oído hablar de él, pero no estás completamente seguro de lo que significa. ¿Crees que es lo mismo que el marketing en redes sociales? (Spoiler: no lo es). ¿O tal vez piensas que es básicamente solo publicidad en las redes sociales? (Segundo spoiler: también no. Eso es algo completamente diferente).
El social selling es el proceso de utilizar las redes sociales para encontrar e interactuar con los prospectos comerciales, logrando así una venta. Es la forma moderna de crear y desarrollar relaciones significativas con los clientes potenciales.Contenidos
Básicamente, son herramientas sociales en línea que te permiten desarrollar estrategias de construcción de relaciones. Estas relaciones siempre han sido la base de lo que hacen los buenos profesionales de ventas.
Los vendedores que han incorporado el social selling a su proceso de ventas superan a aquellos atrapados en las técnicas “tradicionales”. Este nuevo enfoque permite a los vendedores dirigirse directamente a sus prospectos; es decir, establecer una buena relación a través de las conexiones y redes existentes, y posiblemente incluso abandonar la temida práctica de hacer llamadas.
Según el Global Overview Report, en el mundo el número promedio de usuarios que están activos en alguna red social es cerca de 4.200 millones de personas. Una cifra bastante atractiva para aquellos que han encontrado en estas plataformas un espacio para ofrecer su marca. A partir de esta masividad es que el Social Selling se ha posicionado como uno de los modelos de venta de mayor tendencia en todo el mundo.
Algunos de los elementos a tomar en cuenta para una exitosa campaña de Social Selling y transformar las visitas en compras son:
1 Customer Journey: Este ha sido uno de los focos del Social Selling, pues la experiencia del cliente desde que conoce a la marca hasta que hace su compra, e incluso con servicios postventa, hacen la diferencia al momento de aumentar la probabilidad de consumo, al tener contacto con las redes sociales o páginas web de las compañías.
2 Chatbot: La implementación de estos complementos tecnológicos, puede facilitar el nivel de respuesta de las marcas a la amplia demanda de información acerca de los productos ofrecidos. Los bots son programados para que por medio de la Inteligencia Artificial respondan preguntas y mensajes de los usuarios, agilizando el proceso de atención al consumidor digital. Además, es una excelente manera de tener mensajes unificados respecto a precios, quejas o reclamos y otros servicios de ayuda.
3 Reseñas y Comentarios: Es importante tener un óptimo engagement por medio de reseñas, comentarios y otro tipo de métricas como likes o estrellas, ya que alrededor del 84% de los consumidores confían más en las opiniones de un tercero.
4 Mensajes de valor: El Social Selling permite ir más allá de la visibilización de una pieza publicitaria, y crear vínculos cercanos por medio de mensajes estratégicos entre las marcas y sus clientes. Es por eso que entender el funcionamiento e intención de las distintas redes como: Facebook, Instagram o LinkedIn, es uno de los elementos clave para alcanzar el éxito con el Social Selling.
5 Influencer: Según datos del Digital Marketing Institute, el 49% de los consumidores dependen de la recomendación de un Influencer, y el 40% ha comprado algo luego de haberlo visto en alguna red social. Una de las ventajas de este modelo es que cualquiera puede contribuir a la venta de un producto, como grande o pequeño influencer.
Un consejo para ser todavía más eficaz: es importante vincular tu estrategia de social selling a tu solución CRM, de esto ya te hemos hablado antes.De este modo, el conjunto de datos útiles se encuentran agrupados en una única herramienta.
Con información de HootSuite